Quiero compartir aquí una información sobre el papel de los documentalistas ante las redes sociales, basada en un interesantísimo artículo de Javier Guallar, ''Documentalistas de medios y redes sociales''. El autor nos explica la necesidad de los documentalistas de adaptarse a las redes sociales y nos expone numerosos ejemplos de perfiles de documentalistas que resultan bastante útiles para quien desee seguirlos en su lista de twitter o en sus blogs.
1.INTRODUCCIÓN
Está claro que ante esta nueva ''revolución'' los profesionales de la información tienen que adaptarse. Los periodistas tienen que preocuparse de que sus informaciones lleguen a este nuevo soporte, mediante comentarios en Facebook o Twitter, contestando a sus lectores, etc.
Pero no sólo ellos, los documentalistas también juegan aquí un papel importante. El documentalista tiene que participar sí o sí. Tiene que gestionar de manera eficiente la información 2.0, igual que antes gestionaba información digital 1.0, y antes de esto, información analógica.
2,UTILIDAD
-Las redes sociales son extraordinarias fuentes de información. Un uso profesional eficiente de ellas resulta una ventaja competitiva para él y para su empresa.
-Difusión de sus tareas profesionales como documentalista.
3. BLOGS DE DOCUMENTACIÓN
The guardian. “From the archive”.
The times tribune. “Pages from the past”.
The Columbus dispatch. “A look back”.
San Antonio express. “From the vault”.
La vanguardia. “Blog de la Hemeroteca de la Vanguardia”.
4.PERFILES DE DOCUMENTACIÓN
Facebook. Hemeroteca de La vanguardia.
Twitter. Hemeroteca de La vanguardia
Twitter. The Guardian Library.
Twitter. Times archive.
Twitter. Christian science monitor library.
Eskup. Documentación El país.
5. PERFILES EN TWITTER DE DOCUMENTALISTAS
@aguilar7777, Manuel Aguilar, TVE.
@annacornet, Anna Cornet, El periódico.
@askresearcher, Julie Domel, San Antonio express, EE.UU
@BarbGray, Barbara Gray, CUNY School, The New York times, EE.UU.
@bgfulton, Brian Fulton, The times-tribune, EE.UU.
@derekwillis, Derek Willis, The New York times, EE.UU.
@DianeLamb, Diane Lamb, News & Record, EE.UU.
@ElenaDocAuv, Elena de la Cuadra, Univ. Complutense.
@elkosmonauta, Felipe Díez, El país.
@Federico_Ayala, Federico Ayala, ABC.
@fvalle, Félix del Valle, Univ. Complutense.
@GREYDI1, Mabel Giménez Rayo, Antena 3 TV.
@HoserLibrarian, Stephanie Chambers, The globe and mail, Canadá.
@jaimepedregosa, Jaime Pedregosa, TV3.
@Iris_Lopez, Iris Lopez de Solís, TVE.
@jcmarcosrecio, Juan C. Marcos Recio, Univ. Complutense.
@jguallar, Javier Guallar, UB, URL.
@JulieATate, Julie Tate, Washington post, EE.UU.
@jlopezaguirre, José Luis López Aguirre, Univ. Panamericana, México.
@josearenedo, José Ángel Renedo, TVE.
@lerena76, Jesús Lerena, TVE.
@mbailac, Montserrat Bailac, TV3.
@maganzabal, María Ganzabal, Univ. País Vasco.
@marcos_ros, Marcos Ros, Levante-EMV.
@mbailac, Montserrat Bailac, TV3.
@maribelserra, Maribel Serra, TV3.
@mhyri2g, Myriam Gómez, 20 minutos.
@MrCarlosMartin, Carlos Martin, La sexta.
@naoj77, Joan Chaparro, Barcelona TV.
@NewsResearchers, Julie Bell, Jennifer Farrar, Associated press, EE.UU.
@PazOrero, Paz Orero, RTVV.
@PeggyMackenzie, Peggy Mackenzie, Toronto star, Canadá.
@Pilarikaus, Pilar Auserón, Antena 3 TV.
@RichardNelsson, Richard Nelsson, The guardian, Reino Unido.
@rsalaverria, Ramón Salaverría, Univ. Navarra.
@sgilcastro, Susana Gil, Acceso.
@Tania_Sanchezz, Tania Sánchez, TVE.
@tagirreazaldegi, Teresa Agirreazaldegi, Univ. País Vasco.
@VinessaNJ, Vinessa Erminio, The star-ledger, EEUU.
@virhouse, Virginia M., Barcelona TV.
También, en Eskup:
Juan Carlos Blanco (El país).
Felipe Díez (El país).
FUENTE:
*DUDA: El artículo está en línea, y curiosamente, al final del mismo, hay un apartado que nos dice como citar el artículo, que sería de esta manera:
Guallar, Javier. “Documentalistas de medios y redes sociales”. Anuario ThinkEPI, 2012, v. 6, pp¿?
Es aquí donde está mi duda, pues al ser un documento que está en la red, según lo aprendido en las clases, yo lo citaría así:
GUALLAR, Javier. ''Documentalistas de medios y redes sociales''. ThinkEPI.net, 10 enero 2012 [en línea]. <http://www.thinkepi.net/documentalistas-de-medios-y-redes-sociales> [Consulta: 10 diciembre 2012]
GUALLAR, Javier. ''Documentalistas de medios y redes sociales''. ThinkEPI.net, 10 enero 2012 [en línea]. <http://www.thinkepi.net/documentalistas-de-medios-y-redes-sociales> [Consulta: 10 diciembre 2012]
[en línea], iría después del título. Es el único detalle a corregir. Luego está bien referenciado. Otra cosa, como hemos hablado en clase, que cada revista o autor tiene su propio modelo, las páginas se pondrían si la consulta fuese en papel, aunque, por regla general, las publicaciones escanean las revistas impresas, por eso aparece la paginación.
ResponderEliminarEn realidad, la URL sustituiría esas páginas, ya que sería la referencia donde encontrar el texto.