domingo, 9 de diciembre de 2012

CITAR.

A simple vista parece sencillo. Pero al meterse en el mundo de la citación de fuentes nos damos cuenta de todos los errores que a menudo cometemos en nuestros trabajos al realizar la bibliografía.

Al leer los apuntes de Citación de fuentes, nos quedan claros los tipos de citas:

-Citas directas: reproducen literalmente una frase o un párrafo y suelen aparecer entrecomilladas.
-Citas indirectas: reproducen una frase o párrafo con palabras propias del citador.
-Citas de segunda mano: es la que se recoge de un trabajo que incluye una cita de primera mano. Se cita el lugar del que se recuperó, además del autor del texto citado.

También quedan claros otros conceptos que más o menos ya teníamos asimilados, como las notas a pie de página, que sirven para puntualizar algún aspecto o apuntar otros puntos de vista.

Pero la parte complicada parece llegar con la bibliografía, ¿cómo citar los diferentes documentos? 

A través de los ejemplos expuestos en los apuntes, se hace más comprensible cómo citar nuestras fuentes, pero hago esta entrada para comentar la utilidad de uno de los documentos que se recomienda en los apuntes.
El documento pertenece a la Biblioteca de la Universidad de Sevilla, y nos enseña a elaborar bibliografías según el tipo de documento. Al ejemplificarlo con la teoría de cómo se cita correctamente, queda mucho más claro. Además, el documento nos aporta dos posibles normas para citar: según la tradición hispánica y según la norma UNE.

1. Empiezo por cómo citar documentos impresos:



· Monografías
.según la tradición hispánica
APELLIDO(S), nombre, título del libro en cursiva , ed./trad./pról. mención de responsabilidad secundaria, número de eds., ciudad, editorial, año, altura x anchura mm número de volúmenes vols, número de páginas pp. + número de lám./map., mención de ilustraciosnes/tablas/otros; material anejo (colección, número). Notas.-- ISBN
... según la Norma UNE
APELLIDO(S), nombre. Título del libro en cursiva . Responsabilidad subordinada*. Edición. Lugar de publicación: editorial, año. Extensión*. Serie*. Notas*. Número normalizado.


· Parte de una monografía


...según la tradición hispánica
APELLIDO(S), nombre, “Título del artículo en redonda”, en nombre apellido(s) (ed.), título del libro en cursiva , número de eds., ciudad, editorial, año (colección, número).- ISBN, v. número, pp. página inicial-página final.
... según la Norma UNE
APELLIDOS(S), nombre. Título del artículo en redonda. En APELLIDO(S), nombre. Título del libro en cursiva . Responsabilidad subordinada*. Edición. Lugar de publicación: editor, año, situación en la publicación fuente.
· Publicaciones seriadas

...según la tradición hispánica
Título de la publicación en cursiva , dir. nombre apellido(s), edición, ciudad, editorial, fecha inicial-fecha final, número de volúmenes vols., periodicidad, altura x anchura mm, mención de ilustraciones; material anejo. Notas.-- ISSN

... según la Norma UNE
Título de la publicación en cursiva . Responsabilidad principal. Edición. Identificación del fascículo (fechas y/o números). Lugar de publicación: editorial, fecha del primer volumen-fecha del último volumen. Serie*. Notas*. ISSN.

· Contribución a una publicación seriada




...según la tradición hispánica
APELLIDO(S), nombre, “Título del artículo en redonda”, título de la revista en cursiva, edición, vol. número del volumen: núm. número del fascículo (fecha del volumen o del fascículo), pp. pagina inicial-página final.
... según la Norma UNE
APELLIDO(S), nombre. Título del artículo en redonda. Responsabilidad subordinada*. Título de la revista en cursiva.Edición. Localización en el documento fuente: año, número, páginas.

· Congresos


Las actas publicadas de un congreso se citan como una monografía:
  • GORDON, A.M. Y EVELYN, R. (eds.) Actas del Sexto Congreso Internacional de Hispanistas celebrado en Toronto del 22 al 26 de agosto de 1977. Toronto: Dept.of Spanish and Portuguese, Univ.of Toronto, 1980.

· Ponencias de congresos


Las comunicaciones o ponencias publicadas dentro de las actas de un congreso se citan como parte de una monografía:
  • MORPURGO-TAGLIABUE, G. Aristotelismo e Barocco. En AAVV, Retórica e Barocco. Actas del III Congreso Internacional de Estudios Humanísticos, Venecia, 15-18 junio 1954. Al cuidado de Enroco Castelli. Roma: Bocca, 1954. pp: 119-196

· Tesis no publicada


APELLIDO(S), nombre. Título de la tesis en cursiva . Responsabilidad subordinada*. Clase de tesis inédita. Institución académica en la que se presenta año. Lugar, año.



· Patentes


MENCIÓN DE RESPONSABILIDAD PRINCIPAL. Denominación del elemento patentado. Re sponsabilidad secundaria*. Notas*. País u organismo ante el que se registra la patente, tipo de documento. Número. Año-mes-día de publicación.



Informes inéditos :
APELLIDO(s), N. Título del informe en cursiva, informe inédito, organismo que lo produce, año.

Informes publicados :
APELLIDOS(s), N. Título del informe en cursiva. Lugar de publicación: editorial, año. (Serie, número de la serie) (disponibilidad).



· Normas


Número de referencia de la norma. Título
  • ISO 690-2: 1997(E). Information and documentation - bibliographic references - Part 2: Electronic documents or parts thereof.
  • UNE 50-133-94. Documentación - Presentación de artículos en publicaciones periódicas y en series

2. Documentos electrónicos


· Textos electrónicos, bases de datos y programas informáticos




RESPONSABLE PRINCIPAL. Título [tipo de soporte]. Responsable(s) secundario(s)*. Edición. Lugar de publicación: editor, fecha de publicación, fecha de actualización/revisión. [Fecha de consulta]**. Descripción física*. (Colección)*. Notas*. Disponibilidad y acceso**. Número normalizado*.

· Partes de textos electrónicos, bases de datos y programas informáticos




RESPONSABLE PRINCIPAL (del documento fuente o documento principal). Título [tipo de soporte]. Responsable(s) secundario(s) (del documento fuente)*. Edición. Lugar de publicación: editor, fecha de publicación, fecha de actualización/revisión. [Fecha de consulta]**. Designación del capítulo o de la parte, Título de la parte, numeración y/o localización de la parte dentro del documento fuente*. Notas*. Disponibilidad y acceso** [Fecha de consulta]**. Número normalizado*.



· Contribuciones en textos electrónicos, bases de datos y programas informáticos




RESPONSABLE PRINCIPAL (de la contribución). Título (de la contribución). Elemento de enlace (En:) Responsable principal (del documento fuente). Título (del documento fuente) . [tipo de soporte]. Responsable(s) secundario(s)*. Edición. Lugar de publicación: editor, fecha de publicación, fecha de actualización/revisión. Numeración y/o localización de la contribución dentro del documento fuente. Notas*. Disponibilidad y acceso**. Número normalizado*.



· Publicaciones seriadas electrónicas completas




Título [tipo de soporte]. Edición. Designación de los números (fecha y/o núm.)*. Lugar de publicación: editor, fecha de publicación. [Fecha de consulta]**. Descripción física*. (Colección)*. Notas*. Disponibilidad y acceso**. Número normalizado*.



· Artículos y otras contribuciones en Publicaciones seriadas electrónicas completas




RESPONSABLE PRINCIPAL (de la contribución). Título (de la contribución) Título (de la publicación en serie) . [tipo de soporte]. Edición. Localización de la parte dentro del documento fuente. Notas*. Disponibilidad y acceso**. Número normalizado*.

· Boletines de noticias, listas de discusión y de mensajería




Título [tipo de soporte]. Responsable(s) secundario(s)*. Lugar de publicación: editor, fecha de publicación. [Fecha de consulta]**. Notas*. Disponibilidad y acceso**.



FUENTES:

Como elaborar bibliografías y citas. Biblioteca de la Universidad de Sevilla. http://bib.us.es/aprendizaje_investigacion/publicar_citar/como_elaborar/index-ides-idweb.html

No hay comentarios:

Publicar un comentario