sábado, 8 de diciembre de 2012

Censura retroactiva




¿Derecho a olvidar?


El catedrático de Derecho Civil en la Universidad Pompeu Fabra, Pablo Salvador Coderch, escribe en 2011 un artículo para el diario El País. Gracias a que los medios disponen de una hemeroteca, he podido acceder a él. ''Entre recordar y olvidar'' nos habla de la censura retroactiva de la información, del derecho al olvido y de la libertad de prensa. A partir del artículo, he hecho una síntesis con cinco puntos clave que me parecen importantes.

1. INTRODUCCIÓN

Internet permite hoy consultar directamente todos los contenidos publicados por un diario desde su fundación y cruzar los datos recopilados con el resto de los indexados por los buscadores al uso para obtener mucha más información. 

2. PROBLEMA: SUPUESTO DERECHO AL OLVIDO.

No todo lo que se publica son cosas positivas. Por esto, muchas personas defienden el derecho al olvido, es decir, la posibilidad de exigir a los buscadores que borren todo rastro de cualquier dato personal.

3. CONCEPTO REAL: CENSURA RETROACTIVA DE LOS MEDIOS DE INFORMACIÓN

Ese derecho al olvido se traduce en un concepto que le queda mucho más claro al lector: censurar retrospectivamente las hemerotecas de este país.


4. HIPOTÉTICAS (Y FATÍDICAS) CONSECUENCIAS DE LEGALIZAR LA CENSURA RETROACTIVA.

- Aumentarían nuestros prejuicios

-Imposibilidad de superar estos prejuicios.

- Reforzaría a las élites del poder, las cuales podrían seguir accediendo a los archivos en su soporte originario, y se agrandaría la brecha entre poderosos y desapoderados. 

- Nos devolvería el vicio antiguo de matar al mensajero de nuestros propios recuerdos.

5. BÚSQUEDA DE SOLUCIONES.

- Aclarar qué fuentes primarias de información son de acceso público y cuáles no han de serlo.

-Renovar el derecho europeo sobre Internet, no solo la cuestión aislada del derecho al olvido. (cuidado con el derecho a la personalidad y otros)

-Los personajes públicos deben estar a las consecuencias de sus actos. La verdad siempre triunfa.

- Reconocer plenamente la importancia de la libertad de prensa.

''Entre recordar siempre y forzar el olvido por mandato de la ley, hay alternativas: comprender, perdonar, sonreír. Prefiero comprender, espero saber perdonar -y que me perdonen-, pero detestaría sonreír como un ignorante, sin saber por qué.'' Pablo Salvador Cordecht.

FUENTE:

CORDECHT, Pablo Salvador. ''Entre recordar y olvidar'' [en línea]. Elpaís.com, 11 junio 2011, <http://elpais.com/diario/2011/06/01/opinion/1306879205_850215.html> [Consulta: 8 diciembre 2012]

No hay comentarios:

Publicar un comentario