miércoles, 3 de octubre de 2012

No nos olvidemos de la música.


La música también debe estar documentada, y navegando por la red he entrado en la página del Centro Nacional de Documentación musical para conocer un poco cómo funciona y qué podemos encontrar en su catálogo. 



ORIGEN
Se fundó en 1983 y en 1985 se constituye como parte integrante del Instituto Nacional de las Artes Escénicas y la Música (INAEM) de la Secretaría de Estado de Cultura. En 1996 se incorpora la Sección de Danza y el centro cambia a su actual denominación, dependiendo desde entonces de la Subdirección General de Música y Danza.

                                   FUNCIONES

Sus funciones principales son recopilar, sistematizar y difundir la información relativa a estas dos manifestaciones artísticas en España, lo que se traduce básicamente en elaborar bases de datos que se actualizan permanentemente y proporcionar atención directa a los usuarios: consultas, orientación bibliográfica, búsquedas especializadas, etc.

Se ofrece a los profesionales, especialistas, investigadores y usuarios en general, acceso a los fondos de la Biblioteca de diferentes formatos: monografías, publicaciones periódicas, audiovisuales, partituras, programas de mano de conciertos, videoteca, archivos fotográficos.

Realiza además Publicaciones tanto en papel como en soporte digital.

Ha organizado o colaborado en la instalación de exposiciones en diversas ciudades españolas y extranjeras.
Desde el año 2002 el Centro de Documentación de Música y Danza gestiona la Agencia Española del ISMN(International Standard Music Number).

El centro colabora habitualmente con las más importantes instituciones dentro del ámbito de la información y documentación musical, siendo miembro de MIC (Music Information Centres) y de la IAML (International Association of Music Libraries) de cuya sección española AEDOM (Asociación Española de Documentación Musical) es miembro fundador.

SU BIBLIOTECA.

La Biblioteca y Archivo del CDMyD se encarga de la custodia, catalogación, clasificación e indización de los fondos adquiridos por diferentes medios en diversos soportes físicos. Su finalidad es reunir, conservar y facilitar al usuario interesado las publicaciones editadas y producidas en España relativas a música y danza, y los fondos documentales que ingresen en el Centro.

El catálogo de la Biblioteca del CDMyD recoge más de 27.500 registros entre monografías, partituras, grabaciones sonoras, audiovisuales, programas de mano y carteles, relativos a la música y la danza de producción y creación española, y todo tipo de obras de ambas manifestaciones que se publican en España.

El fondo de publicaciones periódicas asciende a 602 títulos, la Biblioteca está suscrita a revistas nacionales y extranjeras tanto de divulgación como de investigación de música y danza.

El Centro ha recibido desde sus comienzos varios legados y donaciones de colecciones particulares como:

-Legado del bailarín Antonio Ruiz
-Donación de la colección de partituras, recortes de prensa y fotografías del compositor Luis Fraca Royo.
-Archivo fotográfico del Teatro Real del fotógrafo Gyenes (1966-1988).
-Archivo de Iconografía Musical del Seminario de Estudios de Música Antigua (Sema).

El acceso es libre para cualquier persona o institución tanto para la consulta de nuestros fondos como de nuestras bases de datos, con las lógicas limitaciones de derechos de reproducción o de difusión de datos privados.

No hay comentarios:

Publicar un comentario