Vivimos en un mundo infoxicado. La sobrecarga informativa a
la que estamos sometidos día tras día (especialmente en Internet) es a lo que
han acuñado hace un tiempo con el nombre de infoxicación. Este exceso de información hace que estemos aparentemente atentos
a todo, pero en realidad no estamos a nada. Un consejo doble; para el que
ofrece información: sintetizar; para el que la busca: ser extremadamente
selectivo.
Podríamos decir muchas cosas sobre este neologismo, pero lo
importante son los datos. Expongo aquí algún dato recogido por el periódico El
Economista en un artículo de principios de año, en el que refleja que cada día las personas están
expuestas a información equivalente a 174 periódicos de 85
páginas cada uno, cuando en 1980 eran 40 diarios.
Agrega que el
principal detonante de la infoxicación es la sobreoferta de información de aproximadamente un millón de periódicos,
100.000 agencias de noticias, más de 1.000 canales de televisión y millones de
páginas de Internet en el mundo.
Para terminar, dejo un enlace a ‘’Saturados
de Información’’, que recoge el periódico El País en su sección de opinión y
que también revela datos interesantes, al menos para pensar…
Pensar antes de seleccionarlo
todo, crear criterios propios según nuestras necesidades para finalmente
escoger la información adecuada y no saturarnos.
Ben. Pero faltan moitas cousas que se foron vendo na clase e que aquí non aparecen
ResponderEliminarBen a aportación do traballo Saturados de Información, pero sería moi útil que comentaras o que te pareceu interesante do texto e o que non, as dúbidas que te suxire e as certezas coas que estás dacordo.
Para documentar, hai que coñecer os contidos dos documentos.
Maldita Documentación